GENERACIÓN Z: NO SE CALLA NADA Y GANA LAS CALLES

Escribe: Jorge Escalante, dirigente nacional de Nuevo Perú y de la corriente Súmate

Perú fue escenario de una intensa movilización durante el fin de semana, donde la juventud fue la vanguardia con su rebeldía y combatividad
salieron a las calles a protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y la ley de Administración de Fondo de Pensiones (AFP) en la denominada «Marcha de la Generación Z».
La Generación Z peruana se moviliza por varias demandas democráticas colocadas en la agenda nacional, tales como contra la falsa reforma de pensiones a favor de los intereses de las AFP, contra la corrupción, por juicio y castigo para los mas de 70 hermanos asesinados por Boluarte etc. Pero en el fondo es contra el régimen golpista de Boluarte, y toda la clase política parasitaria de la coalicion mafiosa en el Congreso.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
Como era de esperar nuevamente fue la violenta represión policial con la complicidad del Ejecutivo y Congreso, así fue la respuesta del gobierno. La violenta represion evidencia la naturaleza represiva de un aparato estatal que protege intereses privados mientras reprime a quienes producen la riqueza.

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y NUESTRA POLÍTICA
La Generación Z se ha constituido en un actor político autónomo. Colectivos estudiantiles, trabajadores independientes y precarizados expresan.
Si creyeron algunos sectores centristas que podía mediar entre las demandas populares y la casta política, la realidad lo ha desmentido con ironía. López Chau (candidato del partido de centro izquierda Ahora Nación) pretendía fungir como mediador durante las movilizaciones en la Plaza San Martín, pero fue abucheado públicamente. Su intento de negociar con la indignación juvenil se convirtió en un espectáculo ridículo que expuso su impotencia.
Esta generación Z ha encendido nuevamente una chispa en el Perú, una chispa que va más allá de la defensa de fondos previsionales: apunta directamente a los cimientos de este régimen podrido, utilizada como una maquinaria que garantiza la riqueza de unos pocos mientras millones sobreviven en precariedad y explotación sistemática.
Millones en el planeta son algunos son testigos y otros actores que confrontan y resisten a los poderosos y sus representantes políticos y la juventud es la vanguardia como el Nepal, Bangladesh, Serbia y en América latina se suma Perú
Desde nuestra perspectiva tenemos que ser los campeones en tratar que los trabajadores, jóvenes y campesinos logren convertir su indignación en organización consciente, disciplinada. De esa podrá en mejores condiciones para confrontar al enemigo: la casta política, las AFP, los bancos, la burguesía minera y agroexportadora, los medios de comunicación y los aparatos de coerción estatal. Solo entonces la revuelta dejará de ser un grito disperso para convertirse en una fuerza capaz de desafiar la explotación y poner en evidencia la opresión estructural que sostiene el orden imperialista