AHORA LOS CHINOS

Decir las cosas sobre China sin tener claro cuál es la ubicación de China en el mercado mundial y la guerra comercial con EEUU, me parece un despropósito. Segundo, pone en evidencia que no tenemos claro cuál es el objetivo de los chinos sobre América Latina.

China ha ingresado a los países de América Latina no precisamente para contribuir de alguna forma a los movimientos de liberación del domino capitalista. China es el neoimperialismo con fuertes inversiones en nuestros países. En Perú estuvo en la Oroya, está  Morococha (Junín)  las Bambas (Apurímac) su rol como empresa extractiva no ha cambiado en absoluto a los dueños anteriores del Perú, la ultra derecha. El rol que está jugando China es el mismo que jugó EE.UU. inicios de 1900, desplazar al imperialismo inglés.

Hay que recordar que el beneficiario de la guerra con Chile fue Inglaterra. Por tanto su dominio en aquellos años; no obstante, fueron desplazados por los estadounidense con complicidad del gobierno de Leguía (1919-1930).

Es natural que una potencia naciente busque desplazar a los dominantes actuales. Es el juego de la reglas del mercado: el pez grande se come al pequeño.

Entonces, la política de la República Popular China será el mismo de su antecesor.  Saquear el país y llevarse las riquezas depredando y contaminando el medio ambiente. Ejemplo de esto es las Bambas, la diferencia de la producción de cobre con los chilenos es que ellos le dan valor agregado a su cobre, por tanto, son los productores mundiales y su economía funciona en base al cobre.

Incluso y esto por confirmar, se rumorea que Chinalco (empresa de capital Chino), como toda empresa capitalista, tiene sospechas de estar implicado en sobornos a los “Dinámicos del Centro”. Más allá de la investigación, lo real es que se afectó al pueblo de Morococha (Junín).

Al igual que cuando EE.UU. se empoderó en los años 20′, no hubo desarrollo para los peruanos, al contrario pasamos a ser dependientes del capital yanqui. Ahora estamos pasando a ser dependientes del capital Chino.

¿Desarrollo de quién, de ellos o de nosotros? Estamos generando un subdesarrollo de otros a costa de nuestros recursos que otros se llevan.

Escribe: Enrrique Rodriguez 26/09/2021