A 142 AÑOS DE LA MUERTE DE KARL MARX: CONTINÚA MÁS VIGENTE QUE NUNCA

Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita.

En primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión…” pronunció Federico Engels ante la tumba de su compañero y amigo de lucha, Carl Marx, y no era para menos pues el Prometeo de Tréveris dedicó toda su vida a luchar en favor de los desposeídos y a crear su teoría sobre la liberación del hombre.

Marx dejó de respirar el 14 de marzo de 1883, hace 142 años. Sin embargo, también dejó muchas lecciones a los obreros del mundo entero, en primer lugar, descubrió lo que hay detrás de las ganancias o, mejor dicho, de la plusvalía que cada capitalista obtiene de explotar a los trabajadores; explicó de una forma científica cómo se da la explotación del hombre por el hombre, es decir, el trabajo no remunerado al obrero. ¿Pero cómo se materializa este trabajo no remunerado al trabajador? Marx lo explicó en su obra cumbre, El Capital.