PERÚ: LAS ELECCIONES y EL MAL MENOR 

En el país o en cualquier pais neocolonizado de América Latina, el pueblo y los trabajadores estamos siempre alertas y movilizados porque la crisis, el abuso de los gobiernos y los patrones no nos dejan otra alternativa.

Algunas veces la lucha y las movilizaciones son intensas y prolongadas otras, de baja intensidad, depende de la coyuntura y el calibre de las agresiones del sistema y de la respuesta del gobierno y sus operadores que siempre son violentas. La mayoría de veces salimos por reivindicaciones económicas, salarios, mejores condiciones, etc. otras tienen un contenido político más claro como la defensa del voto, echarse abajo un gobierno, cerrar el congreso, respeto a los derechos democráticos o por una asamblea constituyente. Otras luchas y moviliaciones tienen una connotación antimperialista como la lucha contra las transnacionales que operan en la minería, otras estan en los bosques, otras en nuestro mar e incluso en los ríos, dominan también los aires.

Hay luchas obreras, campesinas, estudiantiles, magisteriales, etc; todas tienen en común, un cordon umbilical: el rechazo al sistema y la opresión de la crisis  capitalista. En esta constante de lucha y confrontación política democrática,  jamás algún partido de derecha o su representante estuvo codo a codo con el pueblo combatiente, JAMÁS; por el contrario, ellos estuvieron, están y estarán históricamente en la otra vereda, con su dinero, sus medios de comunicación terruqueando, satanizando la protesta, llamándonos vándalos, desadaptados, utilizando la polícia para aplastar la marcha y acallar las voces de protesta. Son las organizaciones naturales del pueblo en los que,  tiene presencia la izquierda y sus partidos que siempre están y estarán junto al pueblo movilizado, luchando por las reivindicaciones y que son los que pagan el costo social con sus muertos y heridos que quedan impunes como los compatriotas asesinados, por el gobierno de Dina Boluarte, en las protestas del año 2023.

En cada lucha, en cada movilización se enfrentan dos fuerzas:  los grupos de poder y sus partidos de la derecha y el pueblo con los trabajadores. Hay que advertir que los partidos de la derecha carecen de ideología y aparentan tener diferencias políticas, pero en el fondo estan unidos para defenbder el sistema y evitar los cambios estructurales.

LAS ELECCIONES que el sistema presenta o define como una “fiesta democrática” no es tal. Cada cinco años la derecha la usan para “legitimar” su presencia y control del aparato estatal, del que se consideran dueños, las elecciones, son un campo de batalla de baja intensidad que puede escalar y hacerse intensa de acuerdo a como vá el proceso, así fueron las elecciones del 2021, muy intenso, aquí se pone en juego el control de las instituciones y la adiministración del país, estan en juego poderosos intereses que los grupos de poder político y económico cuidan y resguardan con mucha determinación, ventaje  y alevosía, por eso, la virulencia de sus ataques, el terruqueo ideológico incluyendo el uso de bandas de gente lumpenizada, como la Resistencia (La pestilencia) como lo vimos en las elecciones del 2021.

No se presentan como candidatos, usan a arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, militares  como sus representantes para que  resguarden sus fábricas, sus bancos, las usinas, sus privilegios, su modo y nivel de vida, defiendan el sistema, el régimen de explotación laboral, sus relaciones  con la derecha continental y el imperialismo, etc.etc. es decir impedir todo cambio por más tibio que sea. Ya sabemos como hacen sus campañas.

En una contienda electoral que es, una confrontación de intereses opuestos, LO IDEAL SERÍA intervenir como lo hacemos en las movilizaciones. Las dos fuerzas, clase contra clase, (como máxima expresión) la derecha y los patrones por un lado, la izquierda, el pueblo y los trabajadores por otro es decir, con total independencia política pues, tenemos intereses y perspectivas totalmente diferentes y distantes.

En la década de los 70’ tuvimos dos experiencias muy importantes en el terreno de la unidad. La Izquierda Unida (IU) con Barrantes Lingan y el Frente obrero campesino estudiantil y popular (FOCEP) pcon Hugo Blanco. Hay que unir esfuerzos, voluntades y convicción para volver a reeditar estas experiencias.

EL MAL MENOR, ante la fidicultad de construir un frente unitario de izquierda en el terreno de las elecciones. La ausencia de un referente que sea nuestro candidato, comprometido con el pueblo, participante de sus luchas, que comparta sus angustias y esperanzas, firme militante de izquierda; la ausencia de un compañero, con este perfil, lleva a compañeros, que sin duda, sin intereses subalternos, con la mejor voluntad e intención de frenar el avance de la derecha, proponen el MAL MENOR es decir votar por un candidato que sin ser de izquierda, tenga propuestas que empaten con las reivindicaciones populares o se acerquen a ellas. De esto ya tenemos una larga, triste y penosa experiencia. El Mal Menor siempre estuvo en el gobierno y ganaron las elecciones con los votos de la izquierda y los trabajadores y cobernaron con la derecha y es probable que volvamos a repetir la historia. 

Veamos algunas referencia del mal menor. Elecciones del 90. Se define entre:-Mario Vargas Llosa.-Alberto Fujimori. Ganó Fujimori MAL MENOR, ofreciendo un programa que parecía empalmar con el senrtimiento de la gente. Sufrimos 10 años de la infamia fujimontesinista y seguimos sufriendo su legado. Elecciones del 95.  Se define entre:-Javier Pérez de Cuellar-Alberto Fujimori. Vuelve a ganar fujimori. El Mal Menor se transforma en el Mal Mayor.Elecciones 2001. Se define entre:-Alan Garcia-Alejandro Toledo. Gana Toledo, Mal Menor y ya sabemos lo que pasó en su gobierno. Hoy está preso por ladrón. Elecciones del 2006. Se define entre:-Alan García-Ollanta Humala. Esta vez Gana Alan García el peor de los males.con una diferencia del 4% Su gobierno fue uno de los más corruptos de la historia. No tuvo la valentía para enfrentarse ante los tribunales y terminó suicidándose. Elecciones 2011. Se define entre:-Keiko Fujimori  -Ollanta Humala. Gana Ollanta, el Mal Menor firmó la hoja de ruta con la derecha. Y ahora él está preso y su mujer, condenada a prisión, fugó del país, con la ayuda de Lula y la servil y oportuna colaboración del gobierno de Dina boluarte. Por corruptos.Elecciones del 2016. Se define entre:-Keiko Fujimori -Pedro Pablo Kucszinky, Mal Menor. No terminó su gobierno, fue vacado por la fuerza de la movilización. Liberó al dictador Fujimori que luego, por la presión del movimiento fue devuelto a prisión.Elecciones 2021. Se define entre:-Keiko Fujimori -Pedro Castillo. Gana Castillo por la fuerza y contundencia de una sostenida lucha y movilización democrática, encarnando las aspiraciones del pueblo sin embargo, ya en el gobierno se alejó dde quienes lo eligieron como presidente. A partir del segundo gabinete comenzó a girar al centro y luego a la derecha. El responsable político de esta orientación, no sólo es Pedro Castillo, lo es principalmente del prófugo Vladimir Cerrón y Perú Libre, cuyo hermano Waldemar  y seguidores de P. Libre en el Congreso, votan alegremente con las dos manos, junto con lo más reaccionario de la derecha leyes en favor de la violencia criminal.  Hoy Castillo está preso, por  la torpeza de haber dado a la derecha, los argumentos para concretar su vacancia. El resto es historia conocida. Con este señor perdimos una oportunidad histórica. 

El país que tenemos hoy es el resultado de estos 35 años del MAL MENOR (desde los 90) de los zátrapas que gobernaron y gobiernan nuestra patria. Un Perú sumido en una crisis muy grave, sin perspectiva, con una violencia criminal que escala incontenible. Nunca en la historia del país se ha visto que el crimen organizado paralice la educación, el trasporte, ataque a pequeños emprendedores, sicarios que asesinan en las calles, restaurantes, dinamitan domicilios, negocios, etc.

Entonces. ¿Para que intervenir en las elecciones? Participamos para: Levantar y luchar por un propgrama de cambios estructurales en la vía de ruptura con el capitalismo. Con Castillo podríamos haber avanzado en este proyecto.- Propagandizar el programa. En un proceso electoral, la gente está más abierta a conversar y discutir de política. coyuntura que hay que aprovechar para organizar al pueblo, a los trabajadores, elevar su conciena política. Explicar que es la derecha y sus objetivos y que quiere la izquiwerda, desmitificar las falacias que inventa la derecha para confundir y atemorizar. Hablar de Marx, del socialismo.  Decirles que somos pueblo, que somos más, que tenemos la fuerza suficiente para tomar en nuestras manos, la conducción política del país y para ese fín necesitamos construir un partido donde sólo estén, los trabajadores y el pueblo que tenga como fin, instalar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades  para todos, como base para construir juntos, una sociedad socialista.-

Participamos para formar cuadros políticos, liderazgos. Hablar del progresismo, nuestras diferencias, sus limitaciones. Por estas consideraciones y desde SÚMATE, estamos en contra de ir a un proceso electoral con representantes de la derecha o centro derecha. Estamos por construir una alianza en nuestro propio terreno es decir, con organizaciones de izquierda y el campo popular.Lima.

12.05.2025.          Súmate. Corriente interna de NP.